Las empresas prevén que la recuperación comience entre el primer semestre del próximo año 2022 (29,95%) y finales de este 2021 (28,61%). Estos datos corresponden al informe TACTIÓMETRO 2021 Estudio sobre las preocupaciones y demandas de la PYME española que se puede DESCARGAR EL TACTIÓMETRO 2021 AQUÍ
el informe TACTIÓMETRO se elabora cada año a partir de una encuesta a pequeñas y medianas empresas españolas, además de otras fuentes de diferentes organismos oficiales y de referencia en las materias que en él se contemplan. Concretamente, entre el 12 de abril y el 5 de mayo de 2021.
El universo de la encuesta está compuesto por 373 empresas: 364 empresas de entre 10 y 249 personas empleadas y 9 grandes empresas. Afinando un poco más en la clasificación de empresas participantes, el 60,7% son empresas que tienen entre 11 y 25 personas empleadas, el 17,1% entre 26 y 50, el 11,5% entre 51 y 100, el 8,0% entre 101 y 249. También han respondido a la encuesta algunas empresas de más de 250 empleados, aunque el análisis principal está centrado en las pymes.
¿Qué preocupa a las pymes españolas?
Sobre las preocupaciones, la encuesta también concretaba que el incremento del precio de las materias primas, que preocupaba al 7% antes de la pandemia y que se convirtió en una preocupación insignificante en pleno confinamiento, hoy es el principal quebradero de cabeza para las pymes españolas. Esta es la principal novedad respecto a los informes presentados en 2020 y en 2019, habiendo sido señalada por el 18,9% de las empresas encuestadas.
La tercera gran preocupación que decían tener las empresas semanas antes de la crisis del COVID-19, era la dificultad para contratar, y hoy vuelve a ocupar esa posición en el ranking, aunque con un porcentaje ligeramente menor: el 9,1% hoy, frente a más del 12% antes de la crisis.
Medidas adoptadas para afrontar la crisis
Respecto a la transformación digital de las empresas, el teletrabajo y las transformaciones que este ha conllevado de manera forzada, ha sido la medida más implementada en casi la mitad de las empresas encuestadas (47,7%).
La segunda medida ha sido la mejora de la página web, en un 45,1% de las empresas, seguida muy de cerca de la inversión en infraestructura (hardware, software), que está presente en un 43% de los encuestados. Sin embargo, llama la atención que la formación de empleados ocupe el último lugar en el ranking, con tan solo un 27% de implementación, por debajo de la mejora en redes sociales , que está en el 38,7%.
Aprovechamiento de la capacidad interna
El dato más destacado de este bloque es que el 51,3% de las empresas encuestadas confiesa estar entre un 60 y un 80% de aprovechamiento de su capacidad productiva interna. Sin embargo, a pesar de que estos datos parecen mostrar unos índices positivos, solo un 14,1% de las empresas encuestadas reflejan que su capacidad productiva interna es realmente buena, con un 90-100%. Este último es un dato peor al obtenido en abril del pasado año, cuando el porcentaje de empresas que estaban al 90-100% de su capacidad suponían el 17,52%.
¿Cómo se informan las pymes?
En esta edición del TACTIÓMETRO una de las novedades introducidas ha sido la relacionada con los medios de comunicación y los canales que utilizan las PYMES para informarse. En este sentido, la prensa digital y las redes sociales son, con diferencia, los dos medios informativos de preferencia para las y los directivos que han respondido a la encuesta, a mucha distancia de la radio, la televisión y la prensa tradicional. La radio (36,9%) y la televisión (30,2%), ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente. Mientras que la prensa escrita es utilizada como medio informativo para una cuarta parte de las personas encuestadas.
DESCARGAR EL TACTIÓMETRO 2021 AQUÍ