Índice de contenidos
¿Por qué priorizar la planificación de la jubilación?
Las finanzas personales son la base de la estabilidad económica y, como empresario, es necesario no olvidar que el bienestar personal también depende de una correcta gestión. Sin embargo, muchos profesionales tienden a posponer este aspecto, por falta de tiempo o por no tener claridad sobre cómo estructurar el proceso.
Según un informe de la OCDE, solo el 34% de los adultos a nivel mundial alcanza un nivel mínimo en educación financiera, lo que indica que hay una gran parte de personas que necesita un apoyo en su gestión financiera. Esta falta de preparación puede llevar a decisiones poco acertadas, como depender exclusivamente de los ingresos de la pyme, o no contar con un ahorro suficiente para mantener el nivel de vida deseado durante la jubilación.
Muchos profesionales tienden a posponer este aspecto por falta de tiempo o por no tener claridad sobre cómo estructurar el proceso. Sin embargo, este descuido puede traer consigo varios riesgos, como depender exclusivamente de los ingresos de la pyme o no contar con un ahorro suficiente para mantener el nivel de vida deseado durante la jubilación.
Una planificación inadecuada puede generar incertidumbre económica a medida que se acerca el momento de la jubilación. Por ello, comenzar a trabajar en el futuro financiero con tiempo y disciplina permite asegurar una jubilación sin preocupaciones.
Cómo planificar las finanzas personales para una jubilación segura
1. Establece metas claras para tu futuro financiero
Antes de desarrollar cualquier estrategia financiera, es necesario definir cuáles son los objetivos a largo plazo. Establecer metas claras permite crear un plan financiero personalizado realista. Uno de los métodos más efectivos para definir estas metas es el modelo SMART:
- Específicas: El objetivo debe ser claro y específico, como ahorrar una cantidad determinada para la jubilación o reducir una deuda específica. Dedica un momento a reflexionar sobre lo que valoras y qué requieres para alcanzarlo.
- Medibles: Establecer criterios concretos para saber cuándo has alcanzado tu meta. Por ejemplo, medir el progreso en función del ahorro mensual, anual o a través de objetivos.
- Alcanzables: El objetivo debe ser realista, teniendo en cuenta tus ingresos, gastos y otros recursos.
- Relevantes: Las metas deben de estar alineadas con las prioridades personales.
- Tiempo definido: Establecer un plazo o fecha límite para alcanzar el objetivo. Las fechas límite ayudan a motivar las acciones y a visualizar los objetivos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, contar con una cantidad específica ahorrada para la jubilación en 5, 10 o 20 años, ahorrar mensualmente una determinada cantidad o establecer un plan. Esto proporciona claridad y motivación para mantener el enfoque.
2. Crea y mantén un presupuesto de jubilación detallado
3. Estrategia de inversión y formación
Una vez que se ha establecido el fondo de emergencia, es recomendable familiarizarse con los conceptos de inversión para decidir si desarrollar una estrategia que se ajuste a las necesidades y objetivos personales.
Existen varias opciones de inversión, como fondos indexados, ETFs o planes de pensiones privados, que permiten hacer crecer el capital a lo largo del tiempo. Conocer cómo funcionan estas herramientas puede ser útil para determinar si se alinean con los objetivos financieros a largo plazo.
Además de las inversiones financieras, también es importante invertir en el desarrollo personal. La formación continua y la mejora de habilidades profesionales pueden abrir nuevas puertas y aumentar la capacidad de generar ingresos adicionales.
Recuerda que cualquier estrategia de inversión debe alinearse con tu perfil de riesgo y las necesidades personales. Si no estás familiarizado con las opciones disponibles o no sabes qué tipo de formación te conviene, contar con el asesoramiento de un consultor asegurar el proceso.
4. Mantener la perspectiva
Además de en las inversiones, es recomendable contar con el asesoramiento de profesionales en todo el proceso. Estos podrán asesorar sobre las alternativas disponibles, detallando sus pros y contras, y ayudar a fijar metas de ahorro realistas y alcanzables. Una vez seleccionada la estrategia de inversión, el siguiente paso es comenzar a ahorrar, aportando de manera regular la cantidad prevista.
Asimismo, es importante mantener el enfoque en los objetivos establecidos. Sin descuidar la estrategia, revisando y ajustando el plan si hay cambios en las circunstancias, como un aumento o disminución de los ingresos o un incremento de las cargas familiares.
¿Qué importancia tiene el relevo generacional en las finanzas personales?
Otro de los principales aspectos a tener en cuenta en la planificación estratégica es pensar en el futuro más allá de la jubilación, especialmente si eres propietario de una pyme. El relevo generacional es un proceso que debe estar cuidadosamente planificado para asegurar que la empresa siga prosperando cuando llegue el momento de la jubilación.
El proyecto de jubilación debe estar alineado con la estrategia de sucesión que se escoja para la empresa. Con el apoyo de un consultor estratégico, se pueden valorar diferentes opciones. Si se opta por que la continuidad del negocio pase a un miembro de la familia, la planificación será distinta a si se decide contratar a un sucesor externo o, incluso, si se elige vender la empresa con la ayuda de una consultoría M&A.
La planificación del relevo generacional debe comenzar con una evaluación exhaustiva de la estructura organizativa actual. Es preciso identificar el talento dentro de la empresa y formar al equipo que asumirá roles de mayor responsabilidad en el futuro.
Además, la preparación psicológica es realmente importante en este proceso. La jubilación y el relevo generacional pueden generar incertidumbre y estrés, tanto para el empresario como para los empleados. Por ello, es recomendable abordar estos aspectos de forma gradual, con el apoyo de expertos que puedan orientar en los aspectos financieros y emocionales. La transición debe ser un camino compartido, en el que el empresario y su equipo participen activamente en la adaptación al nuevo escenario.
En conclusión
Muchos empresarios, al centrarse en el crecimiento y la estabilidad de su pyme, tienden a posponer la planificación de sus finanzas personales para la jubilación. Esto hace que, cuando se acerca el momento, no exista un margen tan amplio para gestionar, actuar o planificar adecuadamente.
Establecer objetivos claros y contar con una estrategia de inversión alineada con las metas personales permite asegurar una jubilación tranquila, tanto psicológica como económicamente. Además, este margen permite, en los casos que sea necesario, llevar a cabo un relevo generacional o la venta de la empresa, garantizando así la continuidad del negocio y la estabilidad personal en el largo plazo.
¿Está listo para asegurar una jubilación tranquila y sólida para su futuro personal y profesional?
En TACTIO, estamos comprometidos a ayudar a las PYMES a alcanzar su máximo potencial. Contáctenos para descubrir cómo nuestras soluciones pueden transformar su negocio.
Tactio cuenta con más de 18 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.