Índice de contenidos
La importancia del Relevo Generacional en las Pymes
El relevo generacional es uno de los desafíos más críticos que enfrentan las pymes en España. Garantizar una transición fluida y exitosa no solo preserva la continuidad de la empresa, sino que también asegura su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. Este artículo aborda cómo evaluar y desarrollar competencias en sucesores potenciales, destacando las mejores prácticas y herramientas para una sucesión efectiva.
Datos y estadísticas recientes
Según el Informe Pyme España 2023 de CEPYME, el 70% de las pymes en España son de carácter familiar, y de estas, solo un 30% logran sobrevivir a la segunda generación. Este dato subraya la importancia de una planificación adecuada para el relevo generacional. Sin una sucesión bien estructurada, muchas empresas corren el riesgo de desaparecer, llevándose consigo años de esfuerzo y dedicación.
Pasos para una Sucesión Efectiva
1. Diagnóstico Inicial
Evaluación de la situación actual
El primer paso para una sucesión exitosa es realizar un diagnóstico exhaustivo de la empresa. Este proceso implica evaluar la situación financiera, la estructura organizativa, y el perfil de los empleados actuales. Una consultoría especializada puede ser de gran ayuda en esta etapa, proporcionando una visión objetiva y profesional. En TACTIO el 40,50% de los proyectos que hemos desarrollamos en la primera mitad del año corresponden al área de Organización, donde se abordan apartados como la definición de Tareas y Funciones, Comité de Dirección y procesos de Relevo en las empresas. En el siguiente informe te mostramos todos los proyectos que desarrollamos en diez grandes áreas: TACTIÓMETRO2024.
2. Identificación de Sucesores Potenciales
¿Quién está listo para asumir el mando?
Identificar a los sucesores potenciales es un paso crítico. No siempre los familiares directos son la mejor opción. Es esencial evaluar a todos los candidatos, tanto internos como externos, basándose en sus competencias, experiencia y potencial de liderazgo.
3. Evaluación por Competencias
¿Cómo hacer una evaluación por competencias en tu empresa?
Una herramienta eficaz para seleccionar a los mejores sucesores es la evaluación por competencias. Este proceso permite identificar las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para el puesto de liderazgo. Los métodos más comunes incluyen:
- Entrevistas por competencias: Evaluar el desempeño pasado del candidato en situaciones relevantes.
- Evaluaciones psicométricas: Medir habilidades cognitivas y rasgos de personalidad.
- Assessment centers: Realizar simulaciones de situaciones reales de negocio para observar el comportamiento del candidato.
4. Desarrollo y formación
Plan de desarrollo individualizado
Una vez identificados los sucesores potenciales, es crucial diseñar un plan de desarrollo personalizado. Este plan debe incluir formación técnica, desarrollo de habilidades de liderazgo, y rotaciones en diferentes áreas de la empresa para proporcionar una visión integral del negocio.
5. Planificación y formalización del Proceso de Sucesión
Ejemplo de plan de sucesión
Un plan de sucesión formalizado debe incluir:
- Objetivos claros: Definir qué se espera lograr con el proceso de sucesión.
- Cronograma: Establecer un calendario con hitos importantes y plazos.
- Roles y responsabilidades: Clarificar quiénes serán responsables de cada etapa del proceso.
- Plan de comunicación: Asegurar que todos los empleados estén informados sobre el proceso y sus implicaciones.
Casos de éxito en España
Algunas consultorías han logrado casos de éxito significativos en España. Por ejemplo, entre las más de 4.000 empresas a las que Tactio ha ayudado se encuentran pymes que requerían de estructurar sus planes de sucesión, nuestra consultoría especializada garantiza la continuidad y crecimiento de estas empresas. Estas intervenciones han permitido a las empresas familiares superar el desafío del relevo generacional con éxito. Por ejemplo, Jesús Pérez Tortajada, gerente de Grupo Bon Llevat, tras la intervención comentó que «el motivo principal para contactar a TACTIO fue dotar al heredero de las herramientas necesarias para llevar a cabo el relevo generacional en óptimas condiciones». Otro ejemplo de éxito del sector de automoción es el de Santiago Esteller, gerente de Lubrimed Auto Esteller: «en TACTIO me ayudaron sobre todo en la gestión de la empresa familiar y a poner en marcha un sistema de evaluación profesional. En las empresas familiares es importante discernir las tareas de cada miembro de la compañía».