Índice de contenidos
El Informe de Empleabilidad 2024 destaca dos aspectos para mejorar la inserción laboral: la formación orientada a las demandas del mercado y la actitud proactiva de los trabajadores en la aplicación práctica de sus conocimientos.
Las empresas, y especialmente las pymes, se enfrentan a una situación de alta rotación laboral. En este contexto, es importante considerar que la formación de la plantilla contribuye a mejorar la productividad, fomentar la retención del talento y reforzar la cultura organizacional. Sin embargo, diseñar un plan de formación efectivo no es tarea sencilla: requiere identificar las necesidades específicas de la pyme, adoptar un enfoque personalizado y realizar un seguimiento constante para garantizar resultados óptimos.
La formación continua: ¿Una solución a los retos de las pymes?
Las empresas, especialmente las pymes, se encuentran en un entorno que requiere una constante capacidad de adaptación. La competencia, digitalización y las demandas cambiantes de los clientes, requieren que estas empresas innoven, optimicen procesos y se adopten a nuevas tecnologías constantemente.
Según la Unión Europea, el 77% de las empresas reconoce que tiene problemas para cubrir vacantes debido a la falta de perfiles cualificados. Sin embargo, a pesar de la alta demanda, el Informe de Empleabilidad 2024 revela que solo el 37% de los adultos recibe formación periódica. Esta desconexión entre las necesidades del mercado laboral y las competencias que los empleados están adquiriendo subraya la importancia de la formación continua como una solución clave para reducir la brecha, transformando los retos en oportunidades de mejora y crecimiento sostenible.
Beneficios de la formación continua en las pymes
Cómo diseñar un plan de formación continua efectivo
Diseñar un plan de formación continua requiere un enfoque estratégico y personalizado que considere las necesidades específicas de la pyme y sus empleados. A continuación, te explicamos cómo desarrollar un plan efectivo:
1. Identificar las necesidades de la formación
El primer paso para diseñar un plan de formación continua es entender las necesidades de la empresa y las áreas en las que se puede mejorar. Esto implica analizar las competencias actuales de los empleados y compararlas con las habilidades requeridas para que la empresa alcance sus objetivos estratégicos. Un diagnóstico claro permitirá identificar las brechas de habilidades y crear un plan de formación alineado con las necesidades de la pyme.
2. Diseñar un plan personalizado
Cada pyme es única, por lo que es necesario desarrollar un enfoque personalizado en la formación. Los programas deben adaptarse a las características específicas de la empresa, como su tamaño, sector y las funciones de los empleados. Esto permitirá que la formación sea más efectiva, ya que se ajustará a las necesidades individuales de cada trabajador, entorno y objetivos de la pyme.
3. Fomentar la participación activa de los empleados
Para que la formación continua sea realmente efectiva, los empleados deben comprender cómo los programas de formación pueden beneficiar su crecimiento personal y profesional. La empresa debe crear un entorno de aprendizaje que motive a los empleados a participar activamente, ofreciéndoles programas dinámicos y prácticos que estén alineados con sus intereses y las necesidades específicas de la empresa.
4. Escoger las metodologías adecuadas
Seleccionar la metodología que mejor se adapte a los objetivos de formación, el presupuesto y las características de los empleados.
- Formación online: La formación online como cursos, webinars o plataformas de e-learning, ofrecen flexibilidad horaria y suelen ser más económicas que la formación presencial. Sin embargo, requiere autodisciplina por parte del empleado.
- Formación presencial: La formación presencial fomenta la interacción entre los participantes y el networking. Es importante escoger formadores con experiencia en el sector de las pymes para asegurar que el contenido sea relevante y aplicable a la realidad de la empresa.
- Mentorías: Los programas de mentoría permiten a los empleados aprender de la experiencia de otros profesionales, tanto dentro como fuera de la empresa.
- Eventos del sector: Estos eventos permiten a los empleados estar al día de las últimas tendencias, establecer contactos profesionales y obtener nuevas ideas e inspiraciones.
Además, las consultorías estratégicas pueden ser de gran ayuda en este proceso. Con su experiencia en el diagnóstico de las necesidades de las empresas, pueden ofrecer un enfoque personalizado y adaptado a las particularidades de la pyme, garantizando la máxima eficacia de los programas formativos.
5. Realizar un seguimiento y evaluar resultados
En el mercado laboral, es importante contar con el apoyo de una consultoría estratégica permite diseñar planes formativos adaptados y personalizados, asegurando que la formación tenga un impacto real y positivo en el rendimiento. Así, las pymes no solo se preparan para el futuro, sino que optimizan su crecimiento y estabilidad a largo plazo.
¿Está listo para potenciar el desarrollo profesional y fortalecer la competitividad de su pyme?
En TACTIO, estamos comprometidos a ayudar a las PYMES a alcanzar su máximo potencial. Contáctenos para descubrir cómo nuestras soluciones pueden transformar su negocio.
Tactio cuenta con más de 18 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.