Índice de contenidos
El control de gestión en las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) está evolucionando rápidamente, impulsado por la digitalización, la automatización y la necesidad de adaptarse al entorno. En España, donde las PYMES representan el 99,8% del tejido empresarial, la capacidad de innovar y adoptar nuevas tendencias en control de gestión puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenido y la obsolescencia.
A continuación, exploramos las principales tendencias en control de gestión para PYMES y cómo estas empresas pueden prepararse para el futuro.
La Transformación Digital: Una necesidad ineludible
Automatización y Optimización de procesos
Otra tendencia clave es la automatización. La automatización de procesos repetitivos no solo reduce la carga de trabajo del equipo, sino que también minimiza el riesgo de errores humanos. Herramientas como el RPA (Robotic Process Automation) están ganando terreno en las PYMES, y se prevé que su adopción aumente considerablemente en los próximos años.
De acuerdo con datos de Statista, el mercado global de RPA alcanzará un valor de más de 13.000 millones de dólares en 2030. Para las PYMES en España, esto supone una oportunidad de optimización sin precedentes, ya que permite reasignar recursos hacia actividades de mayor valor, como la innovación de productos o el desarrollo de estrategias comerciales.
El análisis predictivo para anticiparse al futuro
Uno de los avances más prometedores en el control de gestión es el uso de análisis predictivo, una tecnología que utiliza inteligencia artificial y algoritmos avanzados para prever escenarios futuros. Este tipo de análisis permite a las PYMES anticiparse a cambios en el mercado, detectar riesgos financieros y tomar decisiones proactivas.
Por ejemplo, un estudio de Deloitte revela que las empresas que utilizan análisis predictivo logran mejorar su eficiencia operativa hasta en un 25%. Aplicado a las PYMES, esto se traduce en una mayor capacidad para gestionar recursos de manera eficiente, ajustar presupuestos y planificar inversiones con un margen de error mucho menor.
La Sostenibilidad como factor clave
La sostenibilidad empresarial está dejando de ser una simple tendencia para convertirse en una exigencia del mercado. Cada vez más consumidores y empresas están optando por proveedores que demuestren un compromiso con el medio ambiente y las prácticas responsables. Para las PYMES, incorporar criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) en su control de gestión no solo es una cuestión de ética, sino también de competitividad.
En España, el 44% de las empresas ya implementan políticas de sostenibilidad, según datos de Iberdrola, y se espera que esta cifra siga creciendo. Esto incluye la adopción de prácticas que reduzcan el consumo energético, optimicen el uso de materiales y promuevan la economía circular. En el ámbito del control de gestión, esto implica medir y gestionar el impacto medioambiental de las operaciones, lo que puede llevar a una reducción significativa de costos a largo plazo.
Flexibilidad financiera en tiempos de incertidumbre
La reciente pandemia ha demostrado la importancia de la flexibilidad financiera para las PYMES. En este sentido, las herramientas de control de gestión se están adaptando para ofrecer un mayor grado de flexibilidad en la planificación financiera. Los sistemas actuales permiten crear múltiples escenarios financieros, analizando el impacto de distintas variables, como una posible recesión o fluctuaciones en el mercado.
Un informe de KPMG indica que el 64% de las PYMES en Europa, incluida España, están reevaluando sus estrategias financieras para incorporar esta flexibilidad. Para los gerentes y decisores, contar con un control de gestión ágil, que permita ajustar rápidamente los planes presupuestarios, es esencial para la supervivencia en un entorno tan volátil como el actual.
Innovación en la cultura empresarial
Finalmente, ninguna tendencia en control de gestión puede ser completamente efectiva sin un cambio en la cultura empresarial. Innovar no solo significa adoptar nuevas tecnologías, sino también fomentar una mentalidad abierta a la experimentación, la colaboración y el aprendizaje continuo. Las PYMES que promueven una cultura de innovación suelen ser más ágiles, lo que les permite adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
En este contexto, el liderazgo juega un papel fundamental. Los gerentes y directivos deben actuar como facilitadores del cambio, promoviendo una visión clara y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. Según un informe de PwC, el 85% de las empresas que priorizan la innovación en su cultura empresarial logran una mayor rentabilidad en el mediano y largo plazo.
El futuro del control de gestión en las PYMES pasa por la adopción de tecnologías emergentes, la automatización de procesos, la sostenibilidad y una mayor flexibilidad financiera. Estos cambios no solo mejorarán la eficiencia operativa, sino que también permitirán a las empresas anticiparse a las demandas del mercado y ser más competitivas.
Para las PYMES en España, el reto es claro: quienes logren adaptarse a estas nuevas tendencias, innovar en su control de gestión y fomentar una cultura de mejora continua estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que se presenten.
En resumen, el control de gestión del mañana no solo será más eficiente, sino también más estratégico, adaptado a un entorno que exige rapidez, sostenibilidad y una visión clara a largo plazo
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.