Sostenibilidad en pymes: cadena de suministro

Producción y procesos

La gestión sostenible de la cadena de suministro en una pyme puede comenzar con pequeños cambios que, a simple vista, parecen detalles menores, pero que en realidad pueden generar un impacto muy positivo. Por ejemplo, identificar y evitar la sobreproducción además de reducir el impacto ambiental, elimina gastos innecesarios para la pyme. No obstante, la gestión sostenible de la cadena de suministro va más allá de lo que ocurre dentro de la empresa; abarca todo el proceso, desde la obtención de materias primas hasta la entrega final.

Por este motivo, en este artículo explicamos qué es la gestión sostenible, por qué es importante, qué implica gestionarla correctamente, cuáles son sus beneficios y qué estrategias pueden implementar las pymes para mejorar su eficiencia operativa, fortalecer su ventaja competitiva, optimizar recursos y ser empresas responsables y sostenibles.

¿Qué es la gestión sostenible de la cadena de suministro de una pyme?

La gestión sostenible de la cadena de suministro, también conocida como supply chain, engloba un conjunto de prácticas y procesos orientados a reducir el impacto ambiental y social en todas las etapas que intervienen en la actividad de la pyme.

Este planteamiento implica controlar y optimizar toda la cadena de suministro, entre principales objetivos se encuentran la mejora de las condiciones laborales y la adopción de prácticas medioambientales responsables.

¿Por qué la sostenibilidad de la pyme comienza en la supply chain?

Gran parte del impacto ambiental no ocurre dentro de la propia pyme, sino a lo largo de toda la cadena. Según el estudio del Observatorio de Sostenibilidad de las Pymes, el 81 % afirman que identifican dificultades a la hora de evolucionar en materia de sostenibilidad. El impacto ambiental de unas cadenas de suministro cada vez más complejas sigue en aumento.

Contar con una cadena de suministro más sostenible puede aportar numerosos beneficios a las pymes, más allá de la reducción de su huella de carbono. Muchas de las acciones en materia de sostenibilidad contribuyen a hacer las operaciones más eficientes y rentables, por ejemplo, mediante la reducción de residuos o la optimización del consumo energético.

Además, una gestión sostenible refuerza la fiabilidad y la resiliencia de toda la cadena de suministro. En conjunto, estas mejoras pueden traducirse en un ahorro considerable y en un aumento de la rentabilidad.

Según este mismo estudio, el 75 % de las pymes considera que invertir en sostenibilidad les proporcionará beneficios, entre los que destacan:

  • La mejora de la reputación, mencionada por un 58 %.

  • Mayor facilidad para acceder a contrataciones públicas y grandes clientes, señalada por el 30 %.

  • Nuevas oportunidades de negocio, identificadas por el 27 %.

Además, el 39 % de las pymes encuestadas afirman que sus clientes les solicitan información sobre sostenibilidad relacionada con sus productos y servicios, principalmente en aspectos medioambientales.

¿Qué significa gestionar sosteniblemente la cadena de suministro o supply chain?

Aplicar criterios sostenibles en la gestión de la cadena de suministro implica incorporar buenas prácticas medioambientales, sociales y económicas a cada parte del proceso.

Gestión ambiental responsable 

Comprometerse con el cuidado del medioambiente implica actuar para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, conservar los recursos naturales y generar la menor cantidad posible de residuos. Las pymes también pueden desarrollar prácticas sostenibles como utilizar materiales reciclables, tener preferencia por recursos locales y utilizar energía renovable.

Gestión social y ética

Una cadena de suministro sostenible también cuida las condiciones laborales y los derechos humanos con el objetivo de establecer unas prácticas labores éticas. Esto significa que en toda la cadena de suministro existan unas condiciones de trabajo seguras, un abastecimiento responsable de materias primas y salarios justos.

Optimización de los recursos económicos 

La sostenibilidad también representa una oportunidad para optimizar recursos, evitar la sobreproducción y reducir gastos innecesarios. La incorporación de soluciones digitales permite prevenir errores y tener un mayor control sobre toda la cadena de suministro.

Según el informe de McKinsey sobre la revolución de la cadena de suministro, la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de reducir los costes logísticos hasta en un 15 % y disminuir los niveles de inventario en un 35 %.

Además, las pymes pueden aplicar estrategias de ahorro concretas para supervisar procesos y mejorar el rendimiento operativo, como optimizar la gestión de inventarios, reducir residuos en embalajes o integrar tecnologías inteligentes que impulsen la eficiencia.

Estrategias sostenibles para pymes en la cadena de suminsitro

Actuar resulta mucho más sencillo cuando se cuenta con una guía estratégica. A continuación, exponemos cinco pasos para alcanzar una cadena de suministro más responsable y eficiente.

1. Analizar los procesos actuales

Identifica las ineficiencias en áreas como compras, almacenaje, transporte y logística, prestando especial atención a las etapas donde se generan más residuos y se consume mayor cantidad de energía. Este diagnóstico permite detectar oportunidades de mejora y tomar decisiones informadas que optimicen recursos y reduzcan costes.

2. Evaluar y escoger proveedores con visión sostenible

Ten en cuenta el impacto ambiental y social de los proveedores. De esta forma, la pyme puede asegurarse de que las empresas con las que trabaja cumplen con estándares de sostenibilidad, como controlar las emisiones de carbono, reducir residuos y apostar por un abastecimiento responsable de materias primas.

Cada vez hay más clientes y administraciones públicas que prefieren colaborar con empresas “verdes” y comprometidas con el medio ambiente. Por eso, contar con proveedores que sigan estas prácticas además de contribuir con el medio ambiente, mejora la imagen de la pyme y abre puertas a nuevas oportunidades.

3. Teconología y herramientas de digitalización

Las herramientas ERP y los sistemas de trazabilidad ofrecen una visión precisa del inventario, permiten anticipar roturas de stock y reducir el desperdicio. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning mejoran la gestión de la cadena de suministro al analizar datos en tiempo real, facilitando decisiones más eficientes y minimizando riesgos.

Además, la tecnología blockchain asegura la transparencia en el abastecimiento sostenible, mientras que dispositivos del Internet de las cosas (IoT) controlan el uso de energía y las emisiones de gases, aportando datos para revisiones y su cumplimiento. Estas soluciones digitales fomentan la colaboración entre todos los actores y potencian la eficiencia operativa y ambiental.

 

4. Logística verde

La huella de carbono generada por las actividades de la cadena de suministro puede reducirse de varias maneras. Por ejemplo, al agrupar entregas, planificar rutas optimizadas, utilizar vehículos más eficientes en el uso de combustible, colaborar con operadores logísticos responsables o incluso revisar el tipo de embalaje puede generar ahorros y reducir emisiones de CO₂.

 Las empresas también pueden optar por invertir en energías renovables y tecnologías de eficiencia energética.

La huella de carbono generada por las actividades dentro de la gestión de la cadena de suministro puede reducirse a través de diversas acciones concretas. Algunas de las más efectivas incluyen la agrupación de entregas, la planificación de rutas optimizadas, el uso de vehículos con mayor eficiencia energética, la colaboración con operadores logísticos comprometidos con la sostenibilidad o la revisión del tipo de embalaje utilizado.

Además, una pyme sostenible puede apostar por la inversión en energías renovables y tecnologías de eficiencia energética como parte de una estrategia de sostenibilidad en pymes aplicada a su supply chain. Se trata de decisiones que refuerzan el compromiso ambiental de la organización y mejoran su competitividad a largo plazo.

5. Formación y sensibilización

La formación y la concienciación en prácticas sostenibles permiten que los empleados comprendan la importancia de la sostenibilidad en la pyme y estén preparados para aplicarla en su actividad diaria. Esto contribuye a crear una cultura compartida en toda la cadena de suministro, donde se valoren los criterios medioambientales y la eficiencia como parte esencial en la toma de decisiones.

¿Qué beneficios obtiene una pyme al aplicar estas estrategias?

Además del impacto positivo en el entorno, integrar estrategias sostenibles para pymes ofrece ventajas directas:

  • Reducción de gastos operativos: al optimizar transporte, energía y materiales, se pueden eliminar ineficiencias y en consecuencia, reducir el gasto.

  • Mejora de la competitividad: cada vez más clientes valoran la responsabilidad social y ambiental en sus decisiones de compra.

  • Cumplimiento normativo: anticiparse a futuras regulaciones evita sanciones y aporta mayor seguridad al empresario.

  • Atracción y retención de talento: Las personas valoran cada vez más trabajar en organizaciones que comparten sus valores y que apuestan por un impacto positivo en su entorno.

Conclusión

Para una pyme, integrar la sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro puede representar una oportunidad beneficiosa. Adoptar estrategias sostenibles para pymes contribuye a la protección del entorno, permite mejorar la eficiencia operativa, optimizar costes y reforzar la competitividad.

Ahora bien, no siempre es  sencillo. La percepción de alto coste, la falta de tiempo o el desconocimiento suelen actuar como frenos. Sin embargo, muchas medidas sostenibles no requieren grandes inversiones. A menudo basta con introducir pequeños ajustes en procesos ya existentes: evaluar proveedores, reducir embalajes o aplicar mejoras logísticas. Acciones que, aunque parezcan menores, pueden marcar una gran diferencia a medio plazo.

Cada vez más empresas, administraciones públicas y entidades externas valoran la colaboración con pymes sostenibles, por lo que avanzar en esta dirección se vuelve aún más relevante. De hecho, contar con el acompañamiento de una consultora estratégica puede aportar la claridad necesaria: permite alinear la sostenibilidad con los objetivos globales de la empresa, detectar oportunidades de mejora y definir un plan de acción realista, medible y adaptado a la realidad de cada pyme.

¿Está su pyme preparada hacer más sostenible su cadena de suministro?

En TACTIO, estamos comprometidos a ayudar a las PYMES a alcanzar su máximo potencial. Contáctenos para descubrir cómo nuestras soluciones pueden transformar su negocio.

Tactio cuenta con más de 18 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.

¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo en tu LinkedIn con tu visión personal y ayudemos a más pymes a avanzar hacia la sostenibilidad.

 



Etiquetas: , ,

Dejar un comentario

Todos los campos son obligatorios.