Índice de contenidos
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad imprescindible para las PYMES. Aunque muchas consideren que son objetivos menos atractivos para los ciberdelincuentes, la realidad es muy diferente. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en su último Balance de Ciberseguridad, registró un total de 83.517 incidentes, de los cuales más de 22.000 afectaron a empresas privadas, incluidas pymes, lo que representa un incremento del 24% respecto al año anterior. Además, se identificaron más de 183.000 sistemas vulnerables.
En este artículo, explicaremos las principales amenazas a las que se enfrentan las pymes, las mejores prácticas para proteger a la empresa y cómo implementar estrategias de seguridad eficaces para minimizar los riesgos.
Principales amenazas de ciberseguridad para las PYMES
Identificar las amenazas más frecuentes y comprender su impacto es el primer paso para proteger a una empresa en el entorno digital. A continuación, analizamos los riesgos más críticos:
Phishing: el fraude digital más habitual
El phishing es una de las amenazas más comunes para las PYMES. Los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos falsificados para tratar de engañar a los empleados y obtener datos confidenciales como contraseñas o información bancaria.
Es importante tener en cuenta varios aspectos para proteger a tu negocio de este tipo de ataque:
- Cómo identificarlo: Prestar atención a errores ortográficos, URLs sospechosas o peticiones de información urgente que no corresponden con la naturaleza habitual de los correos.
- Estrategias de protección: Implementar programas de formación continua para que los empleados puedan detectar los posibles mensajes fraudulentos, además de usar filtros avanzados en los correos electrónicos para bloquear intentos de suplantación.
Ransomware: freno del sistema
El ransomware bloquea el acceso a los sistemas de la empresa hasta que se pague un rescate. Para las PYMES, esto puede significar la paralización total de sus operaciones.
En España, el ransomware representa un riesgo significativo para las empresas. Según el informe anual ThreatLabz 2024 de Zscaler, empresa líder en seguridad en la nube, España ocupa el octavo puesto entre los países más atacados. La industria manufacturera fue la más afectada, con un 20% de los ataques, seguida por los sectores tecnológico, inmobiliario y de salud, con un 7% cada uno.
Malware y virus: riesgos persistentes
Vulnerabilidades en el comercio electrónico
Para las pymes que cuentan con ecommerces, las vulnerabilidades pueden ser un objetivo clave para los ciberdelincuentes. Una de las amenazas más comunes es el skimming digital, que implica el robo de información de tarjetas de pago, como números de tarjeta, fechas de vencimiento y códigos de seguridad, mientras los usuarios realizan compras en línea.
A través de técnicas de interceptación o modificación del código de una página web o de una pasarela de pago, los atacantes pueden capturar estos datos en tiempo real sin que los usuarios se den cuenta. Para protegerse de este tipo de ataques, es recomendable que las pymes realicen auditorías periódicas de seguridad.
Estrategias clave para fortalecer la ciberseguridad
El aumento de los ciberataques ha llevado a las empresas a invertir más en tecnología para contrarrestarlos. Establecer una planificación estratégica sólida permite anticiparse a los riesgos, minimizarlos y proteger tanto los datos sensibles como las operaciones diarias. Estas estrategias deben ser flexibles y adaptarse continuamente a las nuevas amenazas, garantizando que las pymes estén siempre preparadas para gestionar los riesgos digitales.
1. Formación y concienciación del equipo
La primera línea de defensa contra los ciberataques en cualquier empresa es el equipo de trabajo. Para mitigar los riesgos de seguridad, es esencial que todas las personas dentro de la organización comprendan la importancia de la ciberseguridad y cómo pueden contribuir a la protección de la empresa.
- Cultura de seguridad: Es recomendable organizar talleres y sesiones de formación periódicas que permitan a los empleados mantenerse al tanto de las amenazas más recientes y aprender a actuar de manera eficaz en caso de incidentes de seguridad. Además, es importante impulsar el desarrollo de una buena comunicación interna, lo que facilita que todos los miembros del equipo colaboren en la prevención y refuercen el compromiso con la seguridad de la empresa.
- Herramientas educativas: Implementar plataformas interactivas y recursos de formación online puede ayudar a los empleados a desarrollar habilidades prácticas en el manejo de situaciones de riesgo, fomentando una mayor conciencia de seguridad dentro de la empresa.
2. Uso de tecnología de protección avanzada
Invertir en tecnología de protección avanzada permite detectar, prevenir y mitigar los riesgos cibernéticos de manera eficiente.
- Herramientas recomendadas: Contar con soluciones tecnológicas como firewalls, antivirus de calidad y plataformas en la nube que proporcionen un nivel elevado de protección frente a ciberamenazas.
- Autenticación multifactor (MFA): Esta tecnología requiere múltiples verificaciones antes de conceder acceso al sistema, combinando factores como una contraseña, un código temporal enviado al móvil, o incluso una huella digital o reconocimiento facial.
- Inteligencia artificial: permite detectar amenazas en tiempo real y mejorar la protección cibernética de forma proactiva. La IA puede analizar patrones de comportamiento y adaptarse a nuevas amenazas, pero su efectividad depende de una correcta gestión y monitoreo. Con la supervisión apropiada, la IA puede automatizar respuestas rápidas y bloquear accesos no autorizados, garantizando una defensa robusta y ajustada a las necesidades de la empresa.
3. Gestión de contraseñas, accesos y copias de seguridad
La gestión adecuada de contraseñas y la implementación de copias de seguridad regulares son elementos clave para garantizar la seguridad de una empresa en el entorno digital.
- Contraseñas seguras: Las empresas deben asegurarse de que sus contraseñas sean fuertes para prevenir accesos no autorizados. Es recomendable utilizar combinaciones de letras, números y símbolos, y cambiar las contraseñas de manera regular para reforzar la seguridad.
- Copia de seguridad: Realizar copias de seguridad periódicas permite mitigar los riesgos de pérdida de información ante posibles ciberataques o fallos del sistema. Para garantizar una protección constante sin intervención manual, es recomendable configurar backups automáticos en la nube, asegurando que los datos estén siempre respaldados y disponibles.
- Opciones de respaldo: Servicios como Google Workspace o Microsoft OneDrive son opciones fiables que ofrecen almacenamiento seguro y funcionalidades de respaldo para mantener la integridad de los datos.
Cómo desarrollar un plan de ciberseguridad adaptado a tu PYME
Desarrollar un plan de ciberseguridad eficaz para tu pyme requiere un enfoque estructurado y personalizado, ya que cada empresa enfrenta riesgos únicos dependiendo de su tamaño, sector y recursos. El primer paso es realizar una evaluación de riesgos para identificar las vulnerabilidades que puedan poner en peligro a los datos sensibles y la operativa diaria. Este diagnóstico incluye un análisis exhaustivo de los sistemas informáticos, las redes internas y las prácticas de seguridad existentes.
A través de esta evaluación, se puede determinar el nivel de exposición a las amenazas y priorizar las acciones necesarias. Sin embargo, llevar a cabo una evaluación tan detallada puede ser un reto para las pymes, que muchas veces carecen de personal especializado en ciberseguridad. Aquí es donde contar con el apoyo de una consultoría especializada resulta esencial.
Una consultoría de estrategia empresarial puede proporcionar una visión experta sobre los riesgos específicos a los que se enfrenta tu pyme y ofrecer soluciones estratégicas, organizativas y comerciales. Su experiencia en la mejora del control y la seguridad les permite crear un plan adaptado que incluya las soluciones tecnológicas más adecuadas y políticas de seguridad ajustadas a las necesidades de la empresa. Esto asegura que las pymes puedan enfrentar con garantías cualquier desafío digital. Todo ello, acompañado de un seguimiento constante y actualizado para mantener el plan de ciberseguridad al día frente a nuevas amenazas.
¿Está listo para proteger tu negocio en el entorno digital ?
La ciberseguridad es esencial para garantizar la continuidad y el crecimiento a largo plazo de cualquier PYME. Adoptar un plan sólido de protección no solo reduce riesgos, sino que también fortalece la confianza y reputación de la empresa. Con el apoyo adecuado y la implementación de buenas prácticas, las pymes pueden proteger sus activos y asegurar su éxito a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.
En TACTIO, estamos comprometidos a ayudar a las PYMES a alcanzar su máximo potencial. Contáctenos para descubrir cómo nuestras soluciones pueden transformar su negocio.
Tactio cuenta con más de 17 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.



