Encontrando el balance: Control de Gestión y Flexibilidad en PYMES

Organización y RRHH

El crecimiento y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) dependen en gran medida de su capacidad para encontrar un equilibrio entre dos factores clave: el control de gestión y la flexibilidad operativa. Mientras que el primero asegura un monitoreo efectivo y una organización estructurada, el segundo permite la adaptabilidad y la rápida respuesta ante cambios del mercado. Pero, ¿cómo pueden las PYMES lograr este balance de manera eficiente? A continuación, analizamos cómo la combinación de control y flexibilidad puede ser la clave para el éxito empresarial.

El valor del control de gestión en las PYMES

El control de gestión es una herramienta esencial para garantizar que los recursos de una empresa se utilicen de manera eficiente y que los objetivos estratégicos se alcancen. Para las PYMES, este aspecto es crucial, ya que les permite optimizar procesos, gestionar presupuestos y asegurar que cada área de la empresa está alineada con los objetivos globales.

De acuerdo con un estudio de Deloitte, el 58% de las PYMES que implementan un sistema de control de gestión sólido experimentan mejoras significativas en su rentabilidad. Tener un control sobre los indicadores clave de rendimiento (KPI) permite a los directivos tomar decisiones basadas en datos, detectar problemas a tiempo y realizar ajustes necesarios antes de que se conviertan en crisis.

Sin embargo, un control de gestión excesivo puede obstaculizar la flexibilidad operativa, lo que nos lleva al siguiente punto.

La importancia de la flexibilidad operativa

Las PYMES, a diferencia de las grandes corporaciones, suelen tener estructuras más ágiles, lo que les permite reaccionar rápidamente a los cambios del mercado. Esta flexibilidad operativa les brinda la ventaja de poder probar nuevas estrategias, adaptarse a las demandas cambiantes de los clientes y ajustarse a las fluctuaciones económicas.

Según un informe de McKinsey, las empresas que han adoptado una mayor flexibilidad en sus operaciones han demostrado ser un 30% más resilientes en tiempos de crisis, como la reciente pandemia de COVID-19. La capacidad para implementar cambios rápidos, ajustar flujos de trabajo y reorganizar equipos ha sido un factor diferenciador en la supervivencia de muchas PYMES.

¿Cómo lograr el balance ideal?

Lograr el equilibrio perfecto entre el control de gestión y la flexibilidad operativa puede parecer un desafío, pero es posible si se siguen ciertos principios clave.

  1. Automatización y digitalización: Muchas herramientas tecnológicas pueden ayudar a las PYMES a gestionar procesos y al mismo tiempo mantener la agilidad. Sistemas de ERP (Enterprise Resource Planning) permiten centralizar la información, facilitando el control sin comprometer la capacidad de respuesta rápida. Según un estudio de la Universidad de Oxford, las empresas que adoptan la digitalización mejoran su eficiencia operativa en un 40% sin perder adaptabilidad.
  2. Delegación inteligente: En lugar de imponer un control riguroso en todas las áreas, los directivos deben confiar en sus equipos para que tomen decisiones rápidas en base a directrices claras. Esto fomenta una cultura de responsabilidad y agilidad, manteniendo al mismo tiempo el control sobre los resultados clave.
  3. Revisión constante de procesos: Mantener la flexibilidad no significa cambiar todo constantemente. Es esencial tener un sistema de revisión regular para analizar qué áreas pueden beneficiarse de ajustes y cuáles necesitan un control más riguroso. Esto permite a las PYMES ser proactivas en lugar de reactivas.

Casos de éxito: PYMES que han encontrado el equilibrio

Un buen ejemplo de PYMES que han logrado este balance es la empresa española MOYA Innovación y Energía, con una media de más de 6.500 servicios al año, desarrollados en las provincias de Granada, Madrid, Guadalajara y Toledo, los valores que caracterizan a la empresa desde sus comienzos son seriedad, compromiso y confianza.

Sergio Espartero, quien está al frente del negocio considera que la intervención de Tactio ha sido crucial para mejorar el funcionamiento de la empresa. ¿La razón? “Nos ha ayudado a tener más información y herramientas para conseguir nuestros objetivos, ofreciendo la más alta competitividad a nuestros clientes y manteniendo la presencia de Espagruas en los proyectos más emblemáticos, de carácter industrial y de construcción”. A lo que añade que, de lo que más orgulloso se siente, es “de haber visto crecer este proyecto desde abajo, de como hemos mejorado tanto en la tecnología como en la forma de trabajar, que es cada vez más eficiente, productiva y segura”.

Los datos hablan por sí solos, ya que el sistema de primas por objetivos para los comerciales de Madrid, con unas cifras mínimas de facturación para poder cobrarlas, ha producido un crecimiento de la facturación, a lo largo del año, superior al 20%.

El balance entre control de gestión y flexibilidad operativa no es solo deseable, sino necesario para que las PYMES puedan prosperar en un entorno empresarial volátil. Las empresas que logran mantener el control sobre sus procesos clave, sin sacrificar la capacidad de adaptarse, están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.

En definitiva, el éxito de una PYME no depende solo de su capacidad de controlar cada aspecto de su operación, sino también de su habilidad para adaptarse y evolucionar. La flexibilidad operativa, combinada con un control de gestión eficiente, es lo que permitirá a las PYMES no solo sobrevivir, sino también prosperar en un mercado cada vez más competitivo.

 

Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.



Etiquetas: , , ,

Dejar un comentario

Todos los campos son obligatorios.