Índice de contenidos
Origen de LA DELGADA LÍNEA ROJA
Estimado lector/a seguro que al leer este título te ha venido a la mente la película de 1998 con el mismo nombre “ LA DELGADA LÍNEA ROJA”, film de género bélico dirigido por Terrence Malick basada en la novela de James Jones y protagonizada por un gran elenco de reconocidos actores de los cuales en mi caso se quedó grabada la interpretación de Jim Caviezel dando vida al soldado Witt.
Probablemente te estarás preguntando qué tiene que ver esta película que narra la historia de las tropas militares estadounidenses en la batalla de Guadalcanal en la segunda guerra mundial con los costes de una empresa. Quizá no estemos en ese conflicto bélico pero estarás de acuerdo conmigo en que muchas veces los costes y gestión de la deuda es como estar lidiando una batalla.
Llevo observando desde hace muchos años que hay empresas que como describo están en LA DELGADA LÍNEA ROJA. Son aquellas empresas que no toman ACCIÓN y esperan a ver qué pasa en lugar de hacer que las cosas sucedan, quizá se han acomodado, acostumbrado, han sobrevivido a crisis, a diferentes escenarios, (como es la concatenación de sucesos que hemos vivido todos el pasado2020), o solventado con un préstamo ICO o algún otro plan B, pero no se paran a reflexionar hacia dónde quieren ir y eso si que supone un riesgo.
Definición del COI
Si hablamos de costes de empresa, nos vienen a la mente todo tipo de diversidad de ellos como pueden ser: costes de materias primas, energéticos, de producción, personal, etcétera. No vamos a entrar en cómo se clasifican los diversos tipos en contabilidad, pero si vamos a hablar de un coste que quizá sea del que menos se habla y es uno de los que más afecta a las empresas: el COI, el alto COSTO de INACCIÓN en los negocios o empresas.
En primer lugar, podríamos decir que el COI es el antagonista del ROI (retorno de la inversión) y es que:
¿Te has parado a pensar en las repercusiones que puede tener el COI en el panorama empresarial actual?
Vivimos en unos entornos tan cambiantes que nos exigen mucha más AGILIDAD en la GESTIÓN de los CAMBIOS ya que estos cada vez se producen de forma más rápida.
La INACCIÓN puede tener repercusiones significativas y el COSTO DE INACCIÓN puede afectar a la competitividad, sostenibilidad y crecimiento de las empresas e incluso a correr el riesgo de quedarse obsoletas, desactualizadas e incluso perder posicionamiento ante otros competidores en el mercado.
Amenazas y situaciones de bloqueo
Un ejercicio que propongo es hacerse preguntas:
¿Cuál es la resistencia a avanzar o tomar ACCIÓN?
¿Qué miedo, situación, circunstancias, o bloqueo me impide hacerlo o dar el primer paso?
La mayor amenaza es el COI y el impacto en la eficiencia, innovación, digitalización y competitividad no solo en los costes tangibles, sino también en la pérdida de oportunidades estratégicas y ventajas competitivas.
A veces las resistencias para las pymes puede ser, entre otros aspectos, la digitalización. En palabras de Bill Gates,” si su empresa no está en Internet su empresa no existe”. Aquí añado que no podemos obviar el ir un paso más allá y es que la IA (Inteligencia Artificial), ha venido para quedarse.
La ACCIÓN es necesaria porque sin ACCIÓN no hay TRANSFORMACIÓN ni FACTURACIÓN, no es una simple opción sino una necesidad para la supervivencia y a veces es necesario invertir para convertir.
Métodos para la gestión de la deuda
Hasta aquí hemos hablado del COI (costo de Inacción), y esto también lo podemos extrapolar al ámbito de la “GESTIÓN DE LA DEUDA”.
Es importante tener indicadores de control que nos permitan detectar a tiempo posibles desviaciones para evitar que la deuda se vaya acumulando pero, ¿qué método utilizar para hacer frente a la gestión de la misma?
Vamos a recordar dos MÉTODOS sencillos de aplicar:
1-Efecto bola de nieve
2-Efecto avalancha
MÉTODO BOLA DE NIEVE: A todos nos viene la imagen de una bola de nieve cayendo por una ladera y en su caída ver como va aumentando de tamaño, este es el símil que pasa con la acumulación de deudas.
El efecto bola de nieve es una técnica que propone pagar la deuda de menor a mayor cantidad, primero quitar la deuda más pequeña y con el dinero destinado a esta deuda utilizarlo para poder pagar la siguiente y así sucesivamente, es decir, organizar las deudas y dedicarle el mayor esfuerzo a pagar la de menor pronto, esto generará el efecto bola de nieve y se acelerará el ritmo al que se reduce la deuda.
Esto tiene un aporte a las finanzas ya que ir saldando deudas más pequeñas ayuda a conseguir el objetivo de saldar deudas más rápido que si nos enfocásemos en la más cara, pero también es importante el factor psicológico ya que se va disfrutando de pequeños triunfos y motiva para seguir adelante.
MÉTODO AVALANCHA: es el efecto contrario, se centra en pagar primero el préstamo con la tasa de interés más alta, una vez liquidada la deuda con la tasa de interés más alta se destina ese dinero para la siguiente cuenta con mayor tasa de interés y así sucesivamente hasta terminar.
¿QUÉ MÉTODO UTILIZAR?
Es cuestión de la ESTRATEGIA de pago de deudas que se elija:
– Con el método bola de nieve se disfrutará de pequeños triunfos y servirán de motivación para continuar.
– El método avalancha requerirá de más tiempo. Si se es paciente se podría ahorrar dinero a largo plazo.
Lo importante es mantenerse enfocado en el objetivo de compromiso de gestión de la deuda y no agregar nuevas deudas innecesarias sino hacer que vayan desapareciendo .
Conclusión
Querido lector/a llegamos al final de este artículo, espero que haya servido como recordatorio de la importancia del COI (costo de inacción) y de la gestión de la deuda.
Quizá ahora cabe hacerse la pregunta ¿está mi empresa en “LA DELGADA LÍNEA ROJA”? , ese límite que sería conveniente no ser traspasado.
Espero que esta reflexión y herramientas sirvan para que se pueda lidiar en la batalla y que lleve a un óptimo y eficiente desenlace para poder anticipar adecuadamente si no queremos entrar en riesgo, llegar tarde o que otros con aparentemente un menor posicionamiento nos adelanten.
Tactio cuenta con más de 16 años de experiencia en asesoramiento empresarial y quiere acompañarte en el crecimiento de tu negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.