Radiografía de la Empresa Familiar en España – 1a PARTE

Relevo Generacional
Empresa familiar TACTIO

Las empresas familiares constituyen la columna vertebral de la economía española, tanto por su relevancia cuantitativa, al representar el 90% del tejido productivo, como por su relevancia en otras esferas de la sociedad como la economía nacional y el empleo al representar el 60% del Valor añadido bruto y el 70% del empleo privado.

Factores de Competitividad

Según el estudio Factores de competitividad y análisis financiero en la Empresa Familiar donde se ha llevado a cabo una encuesta a 1.005 empresas familiares españolas, hay una serie de variables y condicionantes que influyen y que repercuten en rentabilidad de la Empresa Familiar de España. Son estos: 

Gobierno Corporativo

La profesionalización de la empresa familiar es un factor clave para su superviviencia. Sólo un tercio de las empresas familiares de España dispone de un documento de planificación estratégica formal, que es un indicador de la profesionalización de la gestión. El estudio refleja que las empresas de la muestra están gestionadas mayoritariamente por un CEO masculino, con una antigüedad media de 17,9 años en el cargo.  Las empresas de la muestra están gestionadas mayoritariamente por un CEO masculino, con una antigüedad media de 17,9 años en el cargo.  Respecto al porcentaje de propiedad, en
las empresas de la muestra, en promedio, el 95% de la propiedad está en manos de la familia.

En lo que se refiere a los órganos de gobierno de la empresa, el 61,2% de las empresas cuenta con un administrador único y el 35% de las empresas posee consejo de administración.

New call-to-action

 

Otro factor clave en la competitividad de la empresa es el proceso de sucesión, la gestión del relevo familiar proyectada a través de un protocolo familiar. El proceso de sucesión del CEO o principal ejecutivo de una empresa familiar, está consensuado sólo en el 32,5 % de las empresas familiares encuestadas. El consejo de familia está presente en el 11,3% de la muestra y la asamblea familiar en el 7,5%, mientras que sólo un 11,3%.

 

Tamaño y crecimiento de la empresa familiar

La dimensión de las empresas tiene un impacto directo en la competitividad. Igualmente, la existencia de un plan estratégico formal tiene relación directa con la dimensión de la empresa ya que es más frecuente a medida que aumenta su tamaño. La existencia de un plan estratégico se relaciona también con el propio crecimiento de la empresa, principalmente en empleados y volumen de activos.

El diseño de la estrategia en el seno de la empresa se traduce en un uso más eficiente de los recursos de la compañía, que a su vez permite alcanzar una rentabilidad económica y financiera más elevada.

La existencia de un protocolo familiar también aumenta a medida que aumenta el tamaño.  Asimismo, según el estudio contar con órganos de gobierno puede fomentar que las empresas familiares aumenten su dimensión.

Innovación

las empresas que han introducido nuevos bienes o servicios, que han adoptado nuevos procesos productivos o que han implantado nuevos métodos organizativos disfrutan de mayores rentabilidades. La innovación se presenta como un aspecto competitivo clave que debe ser analizado para poder tener una idea más detallada del dinamismo empresarial. En este apartado, se presentan las principales variables que afectan significativamente a la capacidad innovadora de las empresas familiares, una estrategia de especial relevancia en un entorno cada vez más competitivo y globalizado como el actual

 

Si diriges una empresa familiar y quieres tener el control de tu empresa, si no estás en igualdad de condiciones ante tu competencia, si la falta de tiempo y preparación para adoptar soluciones multiplica los riesgos en tu organización y no quieres quedarte atrás ni perder el tren de la competitividad, toma el control de tu empresa y contacta con nosotros. 



Etiquetas: , ,

Dejar un comentario

Todos los campos son obligatorios.