Entrevista: Rocío Hervella, Presidenta de la Empresa Familiar de Castilla y León

Relevo Generacional
Rocio Hervella Prosol Entrevista para TACTIOMAGAZINE. Pta Asoc _Empresa Familiar CYL
Por Óscar Rodríguez Vaz, Director de Comunicación de Tactio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y MBA por el Instituto de Empresa, Rocío Hervella es cofundadora y Consejera Delegada de Prosol (Productos Solubles S.A.), empresa familiar con sede en Venta de Baños (Palencia), dedicada a la fabricación de productos solubles y cápsulas monodosis de café. Es la undécima presidenta de Empresa Familiar de Castilla y León y la primera mujer en desempeñar ese cargo.

En 2018, fue elegida Empresaria del Año en España a iniciativa de CaixaBank y forma parte de IWEC, red internacional que integra a más de 300 empresarias líderes en todo el mundo, de la que también obtuvo ese año uno de sus galardones anuales. Esta empresaria palentina es también presidenta de la Asociación Española del Café (AECafé) y miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios y del Consejo Territorial de La Caixa.

Rocio Hervella Pta de Prosol y Pta Asoc Empresa Familiar CYL /Pablo Requejo.
Rocio Hervella Pta de Prosol y Pta Asoc Empresa Familiar CYL /Pablo Requejo.

Cuando se mantiene una conversación con la protagonista de esta entrevista, su interlocutor nota que tiene interés en explicar lo que está contando. A pesar de que el Estado de Alarma decretado en España hace que Prosol (Productos Solubles, S.A.) se encuentre ahora mismo trabajando al 120% (“y Rocío al 200%”, según una de sus personas de confianza), ella dedica sobrado tiempo y gentileza a atender la cita con Tactio. Transmite pasión en sus respuestas y, al mismo tiempo, tranquilidad y seguridad.

Rocío, ¿cómo se están viviendo en Prosol los efectos de la crisis sanitaria que estamos sufriendo?

Con preocupación, pero con ocupación y compromiso, conscientes de que no podemos frenar, porque no podemos fallar a la sociedad ni a nuestros clientes. Estamos trabajando sin aliento para sacar adelante una crisis de dimensiones extraordinarias, gracias a un equipo humano profesional, responsable, con un infinito sentido del deber y, la verdad, con una fuerza sobrehumana para sobreponerse a cualquier dificultad.

En esta situación incierta, será necesario anticiparse al efecto rebote

Y más allá de Prosol, ¿cree que habrá muchas pequeñas y medianas empresas que no podrán sobrevivir a esta crisis?

Creo que estamos ante una crisis atípica e incierta, en la que habrá que anticiparse y gestionar cómo será el efecto rebote. Pero, desde luego, como todas las crisis, será selectiva, porque serán las pymes las que más sufran, con mucha diferencia. El escenario se parecerá a un campo de postguerra, por inesperado, por lo veloz y profundo del impacto y porque volver a activar la maquinaria del país requerirá de un tiempo y un esfuerzo económico y social sin precedentes.

¿Sufrirán todas las pymes por igual?

Todos los sectores no son iguales; y menos en esta situación. Pero, en general, las pymes estamos menos preparadas que las grandes empresas ante las situaciones de crisis y no podemos compensar riesgos entre filiales. En este sentido, el conjunto de la pyme española va a sufrir mucho.

El empresario no nace, se hace

El tiempo lo dirá… Hablando de empresas, ¿cómo son los orígenes de la suya?

Los inicios fueron trepidantes. El equipo estaba configurado por personas que nos complementábamos en capacidades y habilidades. Siempre he defendido
que los proyectos como Prosol sólo se pueden llevar a cabo desde la suma del equipo que los lidera, con la colaboración de diferentes entidades y personas. La clave es tener múltiples aportaciones y un solo propósito definido de visión. Comenzamos a construir desde menos cero, pero creo que el acierto total estuvo en que los pasos que dimos y las decisiones que tomamos fueron siempre firmes y sólidas.

¿Cuándo y cómo se hace cargo de la empresa?

Al fundar Prosol en 1998 nos repartimos las funciones y, desde el primer momento, asumí el rol de la organización global y de los planes de crecimiento. Tres años
después, con la ampliación de capital, me nombraron Consejera Delegada, cuando tenía 31 años. Después, con el tiempo, Julián, mi marido y cofundador, y yo fuimos comprando el capital a los 73 socios iniciales hasta contar hoy con el 99% del capital de la compañía.

Rocio Hervella Prosol Entrevista para TACTIOMAGAZINE. Pta Asoc _Empresa Familiar CYL
Rocio Hervella CEO de Prosol y Pta Asoc Empresa Familiar CYL /Pablo Requejo.

¿Considera que estaba preparada para ser empresaria o cree que es algo que no se puede enseñar?

El empresario no nace, se hace. La verdad es que nunca me he parado a pensar si estaba preparada o no, lo que sí tenía y he seguido cultivando es una determinación inagotable. Sabía y sabíamos lo que queríamos, que es básico e imprescindible, y la preparación ha ido llegando después en un proceso de aprendizaje continuo, mintenso, exigente, estimulante y, desde luego, inspirador. Para mí la vida es un relato de emprendimiento continuo.

¿Tener dinero es condición sine qua non para montar una empresa?

Cuando comenzó la aventura de Prosol no teníamos dinero, pero creíamos tanto en la idea y en nosotros mismos que logramos sacarlo adelante. Hicimos partícipes
a más de cien inversores potenciales para obtener, finalmente, 73 socios minoritarios que creyeron en el plan de negocio y en nosotros para capitanearlo, apostando su patrimonio. Hoy, casi un cuarto de siglo después, sigo pensando que lo más importante es la visión y el mapa de ruta, objetivos claros, mentalidad positiva y una voluntad de hierro. El dinero es necesario, pero las fuentes de obtención se han multiplicado y convertido en más accesibles.

Me hace feliz contribuir a que se consoliden proyectos de vida en la España rural

El año pasado arrancó en Castilla y León el programa “Empresa en las Aulas”, impulsado por Empresa Familiar. ¿Qué diría a nuestros jóvenes para que se animen a emprender?

Primero hay que subrayar la importancia de un plan necesario, pionero en España, tremendamente pedagógico y con muchísimo recorrido; un programa que ha dado contenido a un espacio repleto de prejuicios sobre los emprendedores y el emprendimiento. Yo tengo dos hijos en edad de decidir qué hacen con su vida y lo primero que intento es recordarles a diario sus valores; animarlos a que se formen todo lo que puedan, a que enriquezcan su vida y, cuando la encrucijada les exija elegir, si tienen una idea, una inquietud o un sueño, les animaré, como les animo ya hoy, a que den el primer paso para abordar su proyecto de emprendimiento. ¡Merece la pena!

Rocio Hervella Prosol Entrevista para TACTIOMAGAZINE. Pta Asoc _Empresa Familiar CYL
Rocio Hervella CEO de Prosol y Pta Asoc Empresa Familiar CYL /Pablo Requejo.

Ha recibido varios galardones por su trayectoria y éxito. A su juicio, ¿cuáles son las claves para ser una buena empresaria?

Demasiadas y ninguna en concreto; quizás la suma de muchas. Yo creo que para cualquier desarrollo profesional la mejor virtud es tener mucho sentido común. A partir de ese kilómetro cero, sin un orden concreto, la ruta podría estar jalonada por el esfuerzo, la visión para ver más allá de donde ve tu entorno, el olfato para detectar las oportunidades o para anticiparse a los problemas, la capacidad para construir y liderar equipos, la constancia, la serenidad, la resiliencia, la comunicación y, por último, la generosidad.

¿Ha pensado en hasta dónde quiere llegar como empresaria?

Yo jamás imaginé que Julián y yo seríamos capaces de construir lo que hemos construido. Hoy por hoy, en un municipio de una pequeña provincia como es Palencia, en el centro físico de la frontera con el norte de España, Prosol es la mayor compañía de café soluble de nuestro país que elabora marca para terceros; una empresa en un proceso de crecimiento continuo que, día a día, afronta nuevos retos y líneas de negocio, procesos y desarrollos innovadores… Yo quiero llegar hasta donde sea capaz de llevar a mi empresa y hasta donde mi actividad me lo permita. Lo que más me hace disfrutar es ver cómo han crecido los que me rodean; quiero llegar hasta donde pueda seguir aportando valor a mi equipo y a la sociedad.

Las consultoras estratégicas son muy necesarias en un momento de constantes transformaciones

¿Qué piensa de las políticas destinadas a visibilizar y dar un mayor protagonismo a la mujer en la empresa y en sus órganos directivos? ¿Cree que se están aplicando debidamente?

Siempre he apostado por las capacidades y no por el género. Pienso que la educación y el emprendimiento son las armas más poderosas para la igualdad. Creo
que tenemos un reto con la tasa de natalidad y eso es algo que se tiene que arreglar con estrategias a largo plazo; con planes y campañas que promuevan que no hace falta decidir entre carrera o familia. Las administraciones deberían implantar medidas que nos ayuden, tanto a nosotras como al país, como los incentivos fiscales o el alineamiento de horarios entre el sistema educativo y las actividades de ocio.

Vamos terminando. ¿Qué es lo que la hace feliz?

Muchas cosas, porque me considero una mujer privilegiada y así intento transmitirlo. Pero lo que más feliz me hace es compartir mi tiempo con mi familia, con mis
hijos y con mis amigas, viajar por el mundo siempre que puedo y comprobar cómo, gracias al trabajo y a la generación de riqueza sostenible a través de Prosol, hay decenas de familias que van consolidando proyectos de vida en la España rural. Eso me hace muy feliz.

¿Tiene tiempo en su día a día para practicar estas cosas que la hacen feliz?

Los que me conocen bien dicen que soy cartesiana; algo que se nota en un sistema de organización absolutamente germánico. Me gusta el orden y lo promuevo a mí alrededor. Eso, afortunadamente, me ayuda a sacar tiempo para practicar todo aquello que me llena y me realiza.

Por último, barro para casa. ¿Qué piensa de nuestro sector, el de la consultoría estratégica?

Pienso que en un momento de constantes transformaciones como el que estamos viviendo, donde los mercados, los clientes y las circunstancias son cambiantes, las consultoras estratégicas son muy necesarias. Las compañías no tienen capacidad para abordar por sí solas todas esas alteraciones y requieren del valor añadido de soportes externos que aporten ojos, experiencia y recursos humanos. Son situaciones, en muchos casos, conocidas para las consultoras, pero lejanas para las empresas.

 

Rocio Hervella Pta de Prosol y Pta Asoc Empresa Familiar CYL

 

 

Puedes leer la entrevista íntegra en TACTIOMAGAZINE. Descárgatela aquí

TACTIO MAGAZINE 17: La revista para empresarios con visión de futuro

 

Más información sobre Relevo Generacional.

 



Etiquetas:

Dejar un comentario

Todos los campos son obligatorios.