Un análisis de la empresa familiar española

Relevo Generacional
Empresa familiar

El quinto Barómetro Europeo de la Empresa Familiar , realizado por KPMG en colaboración con el Instituto de Empresa Familiar arroja un haz de optimismo sobre el tejido de la empresa familiar en España. Por ejemplo, la facturación y el empleo han batido récords registrando el mejor resultado en el conjunto de todas las ediciones de este informe. Un 75% ha aumentado su cifra de negocio y un 61% ha visto crecer su plantilla este año.

Siete de cada 10 directivos españoles expresan una opinión “positiva” o “muy positiva” acerca de la situación económica de su empresa a un año vista. Sobre la internacionalización, en torno a dos tercios de las empresas familiares de España han aumentado la presencia en mercados exteriores y menos de un 8% la han reducido. Estos resultados dejan patente la importancia de la internacionalización para el crecimiento del negocio. Es por ello que un 74% de las empresas familiares españolas ya se encuentra internacionalizada.

Estrategias de la gestión de la empresa familiar

Respecto a la gestión de la empresa, nueve de cada diez negocios familiares españoles y europeos están formalizando sus estructuras de gobierno y procesos, y mejorando la comunicación entre generaciones. En orden de importancia le sigue su deseo por mantener el control del negocio dentro de la familia, según un 87% de los empresarios. Javier Ormazabal. Presidente de Velatia y de la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi añade que “contar con buenas estructuras de gobierno corporativo y procesos favorece la comunicación, tan importante para reducir los riesgos a futuro”.

New call-to-action

 

En materia de contrataciones se observa que España progresa en este sentido más que Europa mejorando el buen resultado de 2015, cuando el 54% incrementó su plantilla. Este año la cifra ha aumentado hasta un 61%, frente al 47% de los europeos.

La incertidumbre, el principal reto

“Las empresas familiares se encuentran en un buen momento que deben aprovechar para seguir creciendo. A pesar del entorno de incertidumbre, los datos de empleo y facturación registran su mejor resultado desde el inicio del Barómetro” esgrime Jaume Grego, Presidente de Laboratorios Leti y de la Asociación Catalana de Empresa Familiar.

barometro-empresa-familiar

Por segundo año consecutivo, la incertidumbre política sigue erigiéndose como el mayor reto al que deben enfrentarse las pymes familiares de España.  Así lo manifiesta un 55%, que expresa su inseguridad ante recientes acontecimientos como el Brexit o el escenario de indefinición política en España, temiendo que puedan afectar a la situación futura de su empresa.

Las principales prioridades para las empresas familiares están relacionadas con la rentabilidad, la facturación y la innovación. “Las empresas familiares confían, cada vez más, en la innovación y el talento como palancas de crecimiento, como reflejan sus planes de inversión para el próximo año”, señala Inés Juste. Presidenta de Grupo Juste y de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid.

 

 



Etiquetas:

Un comentario para “Un análisis de la empresa familiar española”

  1. La incertidumbre y el desgobierno español confabulan en contra del emprendimiento. Sigan adelante con el blog. Fran

Dejar un comentario

Todos los campos son obligatorios.