Según el Gobierno, «el objetivo de este Calendario es mostrar una previsión de qué convocatorias van a ser publicadas durante los próximos meses, para que los beneficiarios finales -entre ellos, miles de autónomos y pequeños empresarios- puedan identificar con tiempo cuáles son de su interés y planificar la presentación de su solicitud«.
Si bien es cierto que no todos los fondos europeos llegarán a los negocios directamente en forma de subvenciones, una buena parte sí lo harán a través de incentivos al empleo, o ayudas a la digitalización, para el desarrollo de competencias digitales o ciberseguridad entre los negocios, así como para la reducción de la brecha de género, el apoyo a las empresas rurales, o el impulso de los negocios relacionados con el turismo, la cultura y el deporte.
Los autónomos pueden consultar las convocatorias que van a ser de su interés en estos próximos meses de manera sencilla directamente en este enlace,
Según explica el Gobierno, entre las convocatorias previstas en el segundo semestre de 2022, que incluyen las publicadas por la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, aunque hay muchas más que afectan a los negocios, destacan:
- Programa Kit digital. Se abrirán las dos convocatorias que quedan de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, en dos convocatorias por un importe de 1.000 millones de euros.
- Inversiones en equipos de alta tecnología para hospitales, por un importe de casi 400 millones de euros.
- Ayudas para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad de la industria agroalimentaria y de la seguridad alimentaria, enmarcadas dentro del PERTE Agroalimentario, por un importe de casi 400 millones de euros.
- Ayudas para el fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa, por un importe de 200 millones de euros.
- Inversiones en Cercanías y red de ferrocarril, por un importe de 2.000 millones de euros.
¿Cómo pueden encontrar los autónomos y pymes las convocatorias dirigidas para ellos?
Como se puede observar a continuación, en la parte de arriba de cada hoja del calendario se define el sector al que se pretende ayudar con esta ayuda, entre los que se encuentran ‘Movilidad sostenible’; ‘Transición energética’; ‘Digitalización’; ‘Sanidad’; ‘Industria y Pymes’; Turismo; Educación; Cultura… Evidentemente, los autónomos y pequeños negocios encontrarán la mayor parte de las subvenciones a las que pueden acceder directamente en el sector ‘Industria y Pymes’, que se encuentra en la página 31 del calendario, como se puede ver a continuación:
Para encontrar la convocatoria que busca cada negocio, en las dos primeras columnas, el calendario especifica tanto el ámbito de actuación como el trimestre en el que se lanzará la convocatoria. De este modo, si el autónomo ve que hay una convocatoria de ciberseguridad, de innovación o relacionada con el Kit digital, ya podrá saber si está vinculada a sus intereses de inversión y cuándo deberá estar atento para acceder a ella. Respecto al Kit Digital, TACTIO es Agente digitalizador y cuenta con un servicio de Marketing Digital para ayudar en esta materia a todas aquellas empresas y autónomos que requieran ayuda materia de Marketing
En la cuarta de las columnas, los interesados pueden consultar quiénes son los destinarios finales de las subvenciones. Como se puede observar en la imagen incluida a continuación, a partir de la séptima página, las subvenciones son en su mayoría para pymes o para empresas, incluidos los pequeños negocios, encadenando más de una veintena de convocatorias dirigidas a ellos.
En la tercera de las columnas, los interesados podrán consultar también la administración encargada de distribuir la subvención en cuestión, algo importante teniendo en cuenta que será posiblemente en su página web donde aparezca la convocatoria, o al menos será ésta la administración a la que podrán dirigirse los autónomos para consultar los detalles sobre plazos o requisitos de la subvención.
La mayoría de las ayudas del segundo semestre irán destinadas a negocios
En la última de las columnas, se describe la ayuda y se puede ver exactamente a qué finalidad y potenciales beneficiarios va dirigida e incluso cuál es el método de obtención, si licitación, ayuda directa u otro incentivo. Si bien es cierto que pueden ir dirigidas a cualquier entidad, desde ayuntamientos, hasta grandes empresas, lo cierto es que los pequeños negocios pueden acceder a la inmensa mayoría de ellas.
Como se puede ver, la mayor parte de estas subvenciones están vinculadas a la implantación de nuevas soluciones de gestión y administración del negocio, de ciberseguridad, de mantenimiento del empleo, de desarrollo de proyectos innovadores que promuevan la sostenibilidad, o de asesoramiento especializado, entre otras muchas.
Un comentario para “Nuevas convocatorias de ayudas europeas”