Las pymes tendrán nuevas condiciones para contratar becarios

MUNDO PYME

Las pymes tendrán nuevas condiciones para contratar becarios, así lo recoge el Estatuto del Becario, que se prevé aprobar en breve, provocará una serie de cambios en las empresas con el objetivo de incrementar la protección de los trabajadores a raíz de la reforma laboral.

Este estatuto recogerá la remuneración que los becarios tendrán que percibir por parte de las empresas por la labor que realizan en ellas. Además, también incluirá información sobre la cotización por las prácticas académicas.

La remuneración que perciba el becario deberá cubrir, según se establecerá en la normativa, los gastos que genere la actividad de los estudiantes. Será, por tanto, imprescindible que las empresas les paguen por su trabajo y que les den de alta en la Seguridad Social.

Aunque no sean trabajadores de la empresa, durante el periodo de la beca, los becarios tendrán los mismos derechos que el resto de trabajadores de la empresa. Esto significará que se deberán respetar sus descansos, incluyendo los días festivos y las vacaciones que les correspondan.

Límite de horas y de becarios

El Estatuto del Becario también establecerá el límite de horas que podrán realizar los becarios, así como el número máximo de becarios contratados en una sola empresa.

Las empresas de hasta 10 trabajadores solo podrán tener un becario, aquellas que tengan entre 11 y 30, dos becarios; tres podrán tener las que dispongan de entre 31 y 59 empleados, mientras que las compañías de más de 60 trabajadores podrán tener a un máximo del 5% de la plantilla como becarios.

Cuando se contrate un becario una persona de la empresa deberá hacerse cargo de él. Se trata de la figura del tutor, que será un profesional de la compañía al que el becario podrá acudir en caso de aparecer un problema. Sin embargo, los tutores solo podrán tener asignados un máximo de 5 becarios.

En UGT han pedido, además, aumentar las sanciones a las empresas que recurran a la figura del falso becario. Cabe recordar que desde 2018 la Inspección de Trabajo ha descubierto casi 5.000 falsos becarios.

España, según un informe de la OCDE, se encuentra posicionada como uno de los países que peor remuneración ofrece a los trabajadores contratados en modalidad de prácticas.

En nuestro país es muy difícil que los becarios continúen trabajando en la empresa una vez finalizado el período de prácticas. Únicamente alrededor del 30% de los becarios consiguen un contrato laboral al acabar sus prácticas.

Por eso, es muy importante la creación de un Estatuto del Becario que siente las bases y especifique los derechos de los que deben disfrutar los becarios y recoja una mejora en los salarios a percibir.

Es fundamental limitar el número de horas de trabajo y restringir el número de becarios contratados en una sola empresa.

Este Estatuto incluiría límites en el encadenamiento de periodos de prácticas, para ello se definiría un porcentaje máximo de becarios por empresa.

De hecho, el Ministerio de Trabajo ha propuesto limitar el número de becarios en una empresa de la siguiente manera:

  • Un becario si se trata de una compañía de hasta 10 trabajadores.
  • 2 trabajadores en prácticas si son empresas de entre 11 y 30 trabajadores.
  • 3 becarios si se trata de una compañía de entre 31 y 59 empleados.
  • Un máximo del 5% de la plantilla para compañías de más de 60 empleados.

Las prácticas son una buena oportunidad para los jóvenes sin experiencia porque les proporciona el primer contacto laboral con una empresa, pero es importante que las compañías respeten sus derechos.

Es fundamental asegurar unas condiciones mínimas y óptimas para que los trabajadores se comprometan en sus actividades laborales.

Además, el Estatuto podría incluir una novedad muy importante. Según han anunciado desde el Gobierno, se está estudiando la posibilidad de que los becarios que realicen prácticas tengan derecho a cobrar una prestación por desempleo.

 



Etiquetas: , ,

Dejar un comentario

Todos los campos son obligatorios.