La innovación y el desarrollo sostenible están cada vez más presentes en las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario en España. Si esta transformación ya se estaba contemplando en la línea de negocio de las principales empresas de gran consumo, es también ahora cuando las pymes se están adentrando en una nueva forma de producir y comercializar que dista mucho de lo que veníamos observando en los últimos años.
Los agricultores y ganaderos podrán acceder a lo largo de este año a distintas convocatorias de ayudas directas, más allá de las que ofrece la PAC, para apoyar la transición del sector hacia un modelo más sostenible con el entorno natural y saludable para los consumidores. Desde 2020, la Unión Europea ha puesto en marcha una política agraria que afecta especialmente a los emprendedores españoles del sector agrícola que apuesten por proyectos o tengan ideas que contribuyan a una transición hacia la producción ecológica.
Los nuevos modelos de producción que está apoyando Europa y por los que cada vez apuestan más autónomos y emprendedores afectan a distintas áreas de la producción. En algunos casos, se trata de cultivos centrados en la producción sostenible, con el uso de biofertilizantes y otros materiales que repercuten en la calidad de los productos y en la salud de los consumidores.
Una de las políticas agrarias europeas más importantes es la European Green Deal. Estas iniciativas van encaminadas a revitalizar el sector, adaptarlo a los nuevos tiempos, obtener cosechas más óptimas o ser más sostenibles con el entorno natural. El apoyo llegará a los emprendedores a través de ayudas directas que ya están repartiendo algunas comunidades autónomas para distintos tipos de modelo de negocio.
Los proyectos europeos para apoyar a los emprendedores que apuestan por la agricultura sostenible son innumerables y cada entidad local o comunitaria es la encargada de elegir el momento, los plazos y la forma de canalizar las ayudas. Los autónomos tendrán que ponerse en contacto con sus respectivos consorcios y estar al tanto de cuándo se abre la convocatoria que más se adapte a sus intereses.
Por ejemplo, una de las CCAA que ya abrió la convocatoria de ayudas directas bajo el paraguas del Proyecto europeo Green Deal es el País Vasco. En este caso, las ayudas directas que se ofrecen a los agricultores son de hasta 500.000 euros y van dirigidas a todos aquellos emprendedores o autónomos que vayan a poner en marcha un negocio más sostenible o vayan a adaptar su actividad en esta línea.
En el caso del País Vasco, los emprendedores pudieron optar en la convocatoria que se abrió el pasado mes de julio a distintas líneas de ayudas como:
- Apoyo a la creación de “Guías para la incorporación a la producción ecológica”
- Apoyo a la realización de estudios de viabilidad de proyectos integradores.
- Apoyo a las actividades de demostración y visitas.
- Asesoramiento integral para la transformación.
- Asesoramiento especializado.
- Desarrollo de proyectos piloto.
También desde la Junta de Andalucía informaron a través de su página web sobre las distintas líneas de ayudas directas enmarcadas en el plan ‘de la granja a la mesa’, que contemplan algunas convocatorias a proyectos como:
- Soluciones innovadoras para la prevención de la adulteración en el etiquetado de calidad alimentario: enfoque en alimentos ecológicos e indicaciones geográficas
- Bioeconomía integrada y sostenible en agua dulce: combinando acuicultura, preservación de la bioseguridad, biotecnología y otros usos
- Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en acuicultura
- Construcción de entornos alimentarios alternativos sostenibles y saludables en relación a las proteínas
- Investigación e innovación para la prevención de la pérdida de alimentos y del desperdicio alimentario y reducción mediante medidas armonizadas y monitorización
- Microbiomas en sistemas alimentarios de producción; Evaluación del riesgo en nuevos herbicidas de bajo riesgo
- Aumento de la bioseguridad en la producción ganadera terrestre
- Sistemas eficaces para la autenticidad y trazabilidad en el sistema alimentario Apoyo a la investigación internacional sobre enfermedades infecciosas en los animales
Gracias por el comentario. Si te gustan nuestros artículos no dudes en ponernos una review en nuestro perfil de Google: https://g.page/r/CT9BoKmFBJF3EB0/review
Un saludo.