El Mapa del Talento en España

Organización y RRHH
mapa talento españa

«El talento, y no el capital, será el factor fundamental en el siglo XXI para conectar la innovación, la competitividad y el crecimiento» Klaus Schwab, Fundador y Director Ejecutivo, Foro Económico Mundial. Esta es la cita que abre y resume el  Mapa del talento en España 2019   elaborado por IVIE (Insituto Valenciano de investigaciones económicas en colaboración con el Departamento de Economía de la Innovación de la Fundación Cotec. 

Este estudio tiene por objeto el análisis de la capacidad de atraer y retener talento de las comunidades autónomas españolas, a partir de la construcción de un indicador compuesto, siguiendo la metodología desarrollada por The Global Talent Competitiveness Index 2018, coordinado por la escuela de negocios INSEAD con sede en París.
El ranking del Índice de Talento por CC. AA.  apunta a que la Comunidad de Madrid emerge como la región con mayores capacidades para atraer y retener talento de España (con una puntuación de 72,7). Su principal fortaleza es que este resultado se asienta sobre unas bases sólidas, como confirma el hecho de que la región lidere cinco de los seis pilares considerados.

New call-to-action

 

Además, Madrid mantiene cierta distancia respecto del grupo de sus inmediatos seguidores, encabezados por las comunidades forales, Navarra y País Vasco, y Cataluña, únicas regiones que se mantienen en el intervalo entre los 50 y 60 puntos.

En la parte baja del ranking figuran Extremadura, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias (la diferencia entre esta última región respecto del líder es superior a 40 puntos), apuntando a la existencia de un patrón geográfico norte/sur.

Talento España

 

Otro dato que revela el informe es que las regiones de mayor renta poseen cierto atractivo para importar y retener talento, tanto de España como del extranjero y, simultáneamente, las comunidades autónomas que consiguen atraer más talento poseen mayores capacidades y generan mayor renta.

También afectan factores institucionales como el funcionamiento del mercado de trabajo, o las regulaciones. En este contexto, la capacidad para atraer y retener talento tendría, previsiblemente, consecuencias positivas sobre el crecimiento de una región determinada. Más dudosas son las consecuencias que tendría sobre las regiones colindantes en particular, y en el conjunto de la economía en general.

Por una parte, podrían anticiparse efectos externos positivos, en la medida en que las mejoras de un territorio determinado se extendieran a otros que resultarían de esta forma beneficiados. Pero, por el contrario, puede también ocurrir que las mejoras en una región contribuyan a distanciarla de las regiones que no las implementen, o lo hagan a un menor ritmo, dando lugar a una fuga de talento hacia las más dinámicas.

Esta tabla que sintetiza los resultados del Índice de Talento para las CC. AA. (cuadro 2.1), ordenadas conforme a los resultados del ranking global. En ella se recoge también el posicionamiento de cada CC. AA. en los seis pilares que configuran el índice y determinan su capacidad para atraer y retener talento.

Retención de talento

 

 

 



Etiquetas:

Dejar un comentario

Todos los campos son obligatorios.